Los Escape Room son un concepto que han cogido mucha fuerza en los últimos años. No  es de extrañar que esta reciente actividad se haya convertido en uno de los pasatiempos más alternativos y solicitados por los veinteañeros en esta década, debido a que supone una experiencia única e irrepetible. Ya la sabes, si busca el mejor escape room de Zaragoza ven a Hollywood.

Sin embargo, ¿crees realmente que este tipo de juegos solo está limitada a este público? En el siguiente artículo queremos hablar de los distintos beneficios que tiene pasar la tarde jugando en un Escape room en familia.

 

¿Un Escape Room hecho para todos?

Quizás, no hayamos oído hablar mucho de este concepto y sigamos asociando este pasatiempo a una tarde de fin de semana con amigos pero eso se ha terminado. Si has disfrutados de grandes momentos junto a compañeros de trabajo o a tus amistades, soltando adrenalina y queriendo resolver los puzzles a tiempo, ¿por qué no hacerlo con tus familiares?

Elegir esta opción va a unir a todos los miembros de la familia, dando lugar a grandes momentos de risas, complicidad, ofreciendo la posibilidad de dejar a un lado las riñas existentes entre padres y adolescentes y haciendo que los más pequeños de la casa disfruten de una actividad que va a traer grandes beneficios.

Normalmente, los padres o los miembros más mayores de la familia suelen ser los más escépticos ante las nuevas actividades de ocio, como en su momento lo pudieron ser los videojuegos o, a día de hoy, lo puede llegar a ser incluso un Escape Room. Por ello, la posibilidad de conocerlo de primera mano junto a un hijo es una decisión muy positiva.

De esta forma, una madre puede aprender de primera mano cómo son los pasatiempos que prefiere su hija, gracias al tipo de juego que elegirían, viendo cómo se desenvuelven para desarrollar las fases, etc. Esto podría llegar a reforzar la confianza, dejando a un lado los temores desconocidos a no saber que es lo que están haciendo realmente los adolescentes de la casa.

Por otro lado, esta actividad puede llegar a cambiar también la perspectiva de como el hijo de 16 años ve a su padre, ya no es, únicamente una figura de autoridad, sino que tiene la oportunidad de establecer un nuevo vínculo en donde la comunicación y cooperación debe ser clave para continuar y ganar.

Finalmente, los más pequeños también podrán acceder a estas actividades, aprovechándose de los distintos beneficios que trae consigo un juego en donde la memoria, la astucia y las decisiones rápidas deben ser prioritarias para toda la familia. Gracias a notar la compañía del progenitor, el niño o niña no se sentirá asustado ante un entorno desconocido y, viceversa, las preocupaciones de que él o ella puedan caerse o simplemente pasarlo mal, habrán desaparecido.

Además, se encuentran ante una actividad que, indirectamente, resulta bastante educativa, consigue mejorar las habilidades relacionadas con la lógica y el espacio, las herramientas de comunicación y comprensión, etc., ¡y además serán divertidas!

Beneficios de un escape room familiar

Vamos a enumerar cuáles son los beneficios familiares de realizar actividades de Escape Room.

  • Creación de nuevos vínculos afectivos entre padres y adolescentes en un entorno de ocio.
  • Desarrollo cognitivo de los más pequeños.
  • Aumento del conocimiento sobre las habilidades de tus hijos.
  • Dejar a un lado la autoridad para cooperar en la resolución de problemas comunes a toda la familia.
  • Mantener a los más jóvenes fuera de las pantallas, viviendo experiencias y problemas en persona.
  • Sorprender a toda la familia con actividades diferentes.
  • Ejercitar la mente para realizar diferentes tipos de juegos.
  • Crear recuerdos imborrables en familia a través de divertidos juegos que retan vuestras mentes.

¿Qué se puede encontrar en un Escape Room familiar?

Las familias podrán disfrutar de juegos de distintos géneros, desde thrillers hasta juegos relacionados con la magia y pasando por el género de aventuras. Podrán encontrar la actividad temática que deseen y que más se adapten al número de jugadores que sean.

Este tipo de organizaciones saben que, muchas veces, los núcleos familiares son grandes y que, además, aprovechan los tiempos libres para quedar con otras familias y hacer que los niños se relacionen entre ellos. Por eso mismo, existen amplias actividades que permiten la interacción de muchos jugadores, teniendo en cuenta a los más pequeños, los adolescentes y los padres que, a lo mejor, solo deciden acompañar a sus hijos y ver como se desenvuelven en el juego. Así que también puede ser una actividad recomendada para grupos de diferentes familias.

Siempre tendrás tiempo de disfrutarlos todos, así que elige tranquilamente cuál es el primero que te gustaría probar.

Nosotros como no podía ser de otra manera te recomendamos probar The Magic Kids, con los más pequeños o The Magic cuando los más pequeños no son tan pequeños.

Otros beneficios del Escape Room en familia

Para los más mayores existen otros beneficios alternativos de disfrutar de una actividad como esta junto a los suyos.

El estrés de la rutina diaria muchas veces, además de afectarnos psicológicamente, hace que nos encontremos cansados al llegar a casa. Esto puede incidir en la manera que se desarrollan las relaciones con los hijos, no hablamos de que se genere un mal vínculo, sin embargo, a lo mejor no prestamos la atención suficiente a cómo ha estado el más pequeño de la casa hoy en el colegio y esto podría afectarle.

Sin embargo, contando con una actividad como esta en donde todos los miembros del núcleo familiar deben poner de su parte y donde los más mayores aprovecharán para dejar atrás el estrés y relajarse y divertirse junto a los suyos, conseguirá crear lazos familiares más fuertes, basados en la comunicación, en la diversión y en la compenetración absoluta de todos los famliares.

Por ello, no lo dudes más y dale una oportunidad a un Escape Room familiar. Si ya lo has probado, cuéntanos, ¿cómo os ha sentado disfrutar de esta experiencia?